En este curso aprenderás todos los aspectos básicos y fundamentales sobre la formación de formadores. Desde sus antecedentes, pasando por los rasgos básicos y funcione del formador, cómo diseñar y desarrollar actividades de formación, dinámicas de grupos, recursos y materiales didácticos hasta las evaluaciones, planificación, desarrollo y seguimiento de las acciones formativas desde el departamento de RR.HH.
Objetivos
Los objetivos generales del curso son:
- - Conocer los antecedentes de la formación de formadores.
- - Entender cuáles son los rasgos básicos y las funciones del formador.
- - Aprender a diseñar y desarrollar actividades de formación.
- - Conocer dinámicas de grupos.
- - Reconocer los recursos y materiales didácticos.
- - Saber evaluar los actos formativos.
- - Conocer la planificación, desarrollo y seguimiento de las prácticas profesionales.
- - Conocer cómo se lleva la formación desde los Recursos Humanos.
Los objetivos específicos del curso según lecciones son:
Lección 1
- - Comprender la importancia y el marco conceptual de la formación de formadores.
- - Conocer la historia de la formación de formadores.
- - Aprender los modelos formativos.
Lección 2
- - Conocer el proceso integral de formación en la empresa.
- - Reconocer las diferencias entre el formador tradicional y el de la sociedad del conocimiento.
- - Entender la relación existente entre la formación y el desarrollo de competencias.
- - Saber cómo planificar la formación.
- - Saber avaluar la formación.
Lección 3
- - Aprender a diseñar y desarrollar actividades de formación.
- - Saber definir objetivos, contenidos, metodologías, didácticas y técnicas.
Lección 4
- - Conocer y dominar el uso de las dinámicas de grupos.
Lección 5
- - Saber cómo usar las Nuevas Tecnologías en la formación.
- - Comprender qué es y qué beneficios tiene la enseñanza asistida por ordenador.
Lección 6
- - Aprender a realizar evaluaciones (necesidades, diseño, proceso, resultados e impacto).
Lección 7
- - Aprender a realizar la planificación, desarrollo y seguimiento de las prácticas profesionales.
Lección 8
- - Reconocer la importancia de la formación en las empresas.
- - Saber cuáles son las funciones de la unidad de formación.
- - Reconocer las características de la formación en la empresa
- - Entender las tareas de diseño de ejercicios.
Lección 9
- - Comprender qué sucede con el miedo a hablar en público.
- - Dominar la comunicación e intervención a la hora de hablar en público.
- - Tener en cuenta las características del público.
Inicio del Programa
El alumno puede iniciar el curso en cualquier momento del año.
Modalidad, metodología y calendario
Este curso está disponible modalidad Online.
El alumno recibe las claves del Campus virtual de la Escuela en su correo electrónico.
Calendario del curso
El alumno dispone de 3 meses como tiempo máximo para enviar todas las pruebas de evaluación desde la fecha de su matriculación.
No existen plazos fijos para el envío de las evaluaciones, sino que dependerá del tiempo que pueda dedicar cada alumno al estudio, siempre dentro de dicho plazo.
Sistema de evaluación y seguimiento
Criterio de evaluación
La evaluación final consiste en un test de selección múltiple donde el alumno demuestra haber comprendido y aprendido los contenidos del mismo.
El apto, que habilita al alumno la solicitud del diploma correspondiente, se consigue tras haber superado dicho test con un mínimo del 50% de respuestas correctas.
Procedimiento de evaluación
El test se realiza a través de nuestro campus virtual. Se encuentra disponible en todo momento, y es el alumno quien escoge el momento de su realización, según lo considere oportuno, teniendo en cuenta los siguientes requerimientos:
Para poder realizar la Evaluación Final, el alumno deberá haber cumplimentado los Informes de Seguimiento, el Trabajo Práctico Final (TPF), y, en el caso de estar realizando prácticas en empresas, haber enviado la Memoría de prácticas (MP), dentro del período lectivo del curso.
Una vez recibida la Evaluación Final, se corrige y envía el resultado al alumno a través de nuestro sistema de comunicación online.
Criterio de evaluación
La evaluación final consiste en un test de selección múltiple donde el alumno demuestra haber comprendido y aprendido los contenidos del mismo.
El apto, que habilita al alumno la solicitud del diploma correspondiente, se consigue tras haber superado dicho test con un mínimo del 50% de respuestas correctas.
Procedimiento de evaluación
El test se realiza a través de nuestro campus virtual. Se encuentra disponible en todo momento, y es el alumno quien escoge el momento de su realización, según lo considere oportuno, teniendo en cuenta los siguientes requerimientos:
Para poder realizar la Evaluación Final, el alumno deberá haber cumplimentado los Informes de Seguimiento, el Trabajo Práctico Final (TPF), y, en el caso de estar realizando prácticas en empresas, haber enviado la Memoría de prácticas (MP), dentro del período lectivo del curso.
Una vez recibida la Evaluación Final, se corrige y envía el resultado al alumno a través de nuestro sistema de comunicación online.
Tutorias
Desde el primer momento, tendrá asignado un equipo de tutores que serán los encargados de resolver cualquier duda que le pueda surgir durante la realización del Curso. Además, serán los responsables de la corrección de los ejercicios de evaluación.
Las tutorías se realizan mediante correo electrónico o vía "buzón" del Campus on line. El "buzón", conecta directamente al alumno con sus tutores.
Material de Estudio
El Curso en Formador de Formadores, consta de 8 temas.
Bolsa de Trabajo
El Departamento de Salidas Profesionales de la Escuela se encarga de gestionar acuerdos con empresas de todos los sectores, facilitando así al alumno su incorporación al mercado laboral.
En la actualidad, Escuela de Empresa colabora con más de 7.000 empresas.
Todo alumno que carezca de experiencia profesional y se disponga a buscar trabajo, contará con la posibilidad de solicitar un Informe de Altas Capacidades Laborales y Carta de Recomendación Laboral.
UNIDAD 1: Antecedentes de la formación de formadores
1. Antecedentes de la formación de formadores
1.1. Importancia de la formación en la sociedad actual.
1.2. Marco conceptual.
1.2.1 educación de adultos
1.2.2 formación permanente y formación continua
1.2.3 formación profesional
1.2.4 formación ocupacional
1.2.5 el formador ocupacional
1.3. Breve historia de los programas de formación de formadores.
1.3.1. Itinerario formativo del formador ocupacional
1.4. Modelos formativos.
1.4.1. Concepto de aprendizaje
1.4.2. Tendencias en la formación de formadores
UNIDAD 2: Rasgos básicos y funciones del formador
1. La gestión del proceso de formación
1.1 La formación como actividad dependiente de la gestión integral de la empresa
1.2 El proceso de gestión de la formación
1.3 El formador como mediador en la autogestión ejecutiva del conocimiento
1.4 Del formador tradicional al formador de la sociedad del conocimiento
1.5 El formador como mediador en la autogestión ejecutiva del conocimiento
1.6 Del formador tradicional al formador de la sociedad del conocimiento
1.7 La formación como activación del desarrollo de competencias
2. El formador como analista de necesidades
3. El formador como planificador: planes de formación
4. El formador como planificador: planes de formación
4.1. El formador como orientador para el desarrollo de la carrera
5. El formador como evaluador interno de sus programas
Anexo 1: mapa sistémico de estrategias metacognitivas para la formación
UNIDAD 3: Cómo diseñar y desarrollar actividades de formación
1. Didáctica, enseñanza, currículo, formación
2. Conceptualización y características del currículo
3. Los enfoques, los tipos y los elementos del currículo
4. El diseño, el desarrollo y la evaluación del currículo
5. Objetivos
6. Contenidos
7. Metodología y actividades
8. Los recursos didácticos
9. El tiempo y su organización
10. El espacio y los agrupamientos
UNIDAD 4: Dinámica de grupos
1. Formación profesional. Desarrollo de la competencia y aprendizaje en grupo
2. El aula como grupo
3. La comunicación en el aula
4. Principios para seleccionar las técnicas de dinámica de grupos.
5. Técnicas de dinámica de grupos para el desarrollo de la Competencia profesional
UNIDAD 5: Recursos y materiales didácticos: aportación de las nuevas tecnologías a la formación y orientación profesional
1. Aproximación al uso de las nuevas tecnologías en la formación
2. Internet: nuevas herramientas aplicadas a la formación
3. La enseñanza asistida por ordenador: los interactivos.
UNIDAD 6: La evaluación
1. Un enfoque integral de la evaluación de la formación
2. Un enfoque de evaluación de la formación basado en competencias
3. Evaluación de las necesidades de formación
4. Evaluación del diseño de formación
5. La evaluación del proceso de formación
6. Evaluación de los resultados de la formación
7. Evaluación del impacto de la formación
UNIDAD 7: Planificación, desarrollo y seguimiento de las prácticas profesionales
1. Marco normativo que regula las prácticas profesionales
2. Funciones del profesor tutor de centro
3. Funciones del tutor de empresa
4. La planificación de las prácticas profesionales.
5. La evaluación y el seguimiento del aprendizaje en las prácticas profesionales
6. La evaluación del programa de prácticas
UNIDAD 8: La formación desde los recursos humanos
1. Importancia de la formación en las empresas
2. Funciones de la unidad de formación
3. Características de la formación en la empresa
4. Tareas de diseño
UNIDAD 9: Hablar en público
1. Introducción
2. El miedo a hablar en público
3. La comunicación a la hora de hablar en público
4. La intervención
5. El público