En este curso conocerás cuál es la composición y estructura de la atmósfera, los contaminantes atmosféricos (primarios y secundarios), los efectos que estos tienen en el Medio Ambiente, su medición y tratamiento, y la legislación relacionada. De la misma manera, conocerás lo relativo a la contaminación acústica y la contaminación lumínica, olores y radiaciones electromagnéticas.
Objetivos
Los objetivos generales del curso son:
- Conocer las definiciones fundamentales.
- Aprender sobre la composición y estructura de la atmósfera, así como sus contaminantes y efectos.
- Conocer cómo se realiza la medición y tratamiento de la contaminación ambiental.
- Reconocer la legislación.
- Aprender sobre la contaminación acústica, lumínica, olores y radiaciones electromagnéticas.
Inicio del Programa
El alumno puede iniciar el curso en cualquier momento del año.
Modalidad, metodología y calendario
Este curso está disponible en modalidad Online.
El alumno recibe las claves del Campus virtual de la Escuela.
Calendario del curso
El alumno dispone de 6 meses como tiempo máximo para enviar todas las pruebas de evaluación desde la fecha de su matriculación.
No existen plazos fijos para el envío de las evaluaciones, sino que dependerá del tiempo que pueda dedicar cada alumno al estudio, siempre dentro de dicho plazo.
Sistema de evaluación y seguimiento
Criterio de evaluación
La evaluación final consiste en un test de selección múltiple donde el alumno demuestra haber comprendido y aprendido los contenidos del mismo.
El apto, que habilita al alumno la solicitud del diploma correspondiente, se consigue tras haber superado dicho test con un mínimo del 50% de respuestas correctas.
Procedimiento de evaluación
El test se realiza a través de nuestro campus virtual. Se encuentra disponible en todo momento, y es el alumno quien escoge el momento de su realización, según lo considere oportuno, teniendo en cuenta los siguientes requerimientos:
Para poder realizar la Evaluación Final, el alumno deberá haber cumplimentado los Informes de Seguimiento, el Trabajo Práctico Final (TPF), y, en el caso de estar realizando prácticas en empresas, haber enviado la Memoría de prácticas (MP), dentro del período lectivo del curso.
Una vez recibida la Evaluación Final, se corrige y envía el resultado al alumno a través de nuestro sistema de comunicación online.
Tutorias
Desde el primer momento, tendrá asignado un equipo de tutores que serán los encargados de resolver cualquier duda que le pueda surgir durante la realización del Curso. Además, serán los responsables de la corrección de los ejercicios de evaluación.
Las tutorías se realizan mediante correo electrónico o vía "buzón" del Campus on line. El "buzón", conecta directamente al alumno con sus tutores.
Material de Estudio
El Curso en Contaminación Atmosférica y Acústica, consta de 12 temas.
Bolsa de Trabajo
El Departamento de Salidas Profesionales de la Escuela se encarga de gestionar acuerdos con empresas de todos los sectores, facilitando así al alumno su incorporación al mercado laboral.
En la actualidad, Escuela de Empresa colabora con más de 2.000 empresas.
Todo alumno o antiguo alumno de la Escuela, tiene la posibilidad de ingresar en esta bolsa de trabajo.
Todo alumno que carezca de experiencia profesional y se disponga a buscar trabajo, contará con la posibilidad de solicitar un Informe de Altas Capacidades Laborales y Carta de Recomendación Laboral.
UNIDAD I. DEFINICIONES
UNIDAD II. LA ATMÓSFERA
2.1. Composición y estructura
2.2. vientos y circulación
2.2.2. brisas del mar y la tierra
2.2.3. circulación urbana
2.3. transporte y dispersión de contaminantes
UNIDAD III. AGENTES CONTAMINANTES DE LA ATMÓSFERA
3.1. contaminantes primarios
3.1.1. aerosoles
3.1.2. óxidos de azufre
3.1.3. óxidos de nitrógeno
3.1.4. hidrocarburos
3.1.5. monóxido de carbono
3.1.6. dioxido de carbono
3.1.7. gases ácidos
3.1.8. metales pesados
3.1.9. compuestos halogenados
3.1.10. compuestos orgánicos
3.1.11. sustancias radioactivas
3.2. contaminantes secundarios
3.2.1. ozono
3.2.2. contaminación fotoquímica
3.3. fuentes de contaminación
3.3.1. vehículos
3.3.2. calefacciones
3.3.3. industrias
3.4. emisión e inmisión
3.5. indicadores de contaminación
UNIDAD IV. EFECTOS DE LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
4.1. smog
4.2. efecto invernadero
4.3. destrucción capa de ozono
4.4. lluvia acida
4.5. efectos sobre la salud y otros
UNIDAD V. MEDICIÓN Y TRATAMIENTO DE LA CONTAMINACIÓN
5.1. medición y análisis.
-Redes de vigilancia ambiental
5.1.1. medidas de inmisión
5.1.2. medidas de emisión
5.1.3. toma de muestras
5.1.4. análisis de dioxinas
5.1.5. uso de medidores biológicos
5.2. tratamiento
5.2.1. gases
5.2.2.tratamiento de los principales contaminantes
UNIDAD VI. CONTAMINACION DE INTERIORES
UNIDAD VII. LEGISLACIÓN
7.1. medidas internacionales
7.2. Unión Europea
7.3. España
UNIDAD VIII. CONTAMINACIÓN ACÚSTICA
8.1. definición y características del sonido
8.2. tipos de ruido
8.3. medición del ruido
8.4. algunos ruidos y sus niveles
8.5. fuentes de ruido
8.6. audición
8.7.efectos del ruido sobre la audición – umbral auditivo
8.8. efectos sobre la salud
8.9. tratamiento y corrección
8.9.1. medidas contra el ruido en el medio urbano
8.10. legislación acústica
UNIDAD IX. CONTAMINACIÓN LUMÍNICA
9.1. iluminación
9.2. luminarias
9.3. consecuencias importantes
9.4. soluciones y propuestas
9.5. casos de contaminación
9.6. legislación
UNIDAD X. LOS OLORES EN EL MEDIO URBANO
10.1. definiciones y clasificación
10.2. concentración, intensidad y distancia
10.3. tratamiento
10.3.1. incineración
10.3.2. condensación previa
10.3.3. lavado por vía húmeda
10.3.4. absorción
10.3.5. ozonización
10.3.6. adsorción
UNIDAD XI. CONTAMINACIÓN ELECTROMAGNÉTICA
12.1 radiación electromagnética
12.2. fuentes de radiación
12.3. contaminación electromagnética y la salud
12.4. medidas contra las perturbaciones magnéticas
UNIDAD XII. TRABAJO PRÁCTICO FINAL (TPDF)
BIBLIOGRAFÍA
ANEXO: PROTOCOLO DE KYOTO
El alumno que culmine satisfactoriamente las evaluaciones del curso podrá descargarse, en su campus personal, el Título de "Curso en Contaminación Atmosférica y Acústica" de Escuela de Empresa.
A su vez, en el plazo correspondiente, recibirá el título emitido por la Universidad Antonio de Nebrija en su domicilio.
El pago lo puedes realizar en nuestra sede o a través de ingreso o transferencia bancaria en la siguiente cuenta:
Banco: SANTANDER
- Beneficiario: Escuela de Empresa
- Titular Jurídico: FORMACIÓN Y DOCENCIA S.L.
- Cuenta: 0049 2663 36 2214246572
Desde el extranjero
Para estudiantes extranjeros que realizan la transferencia desde sus países de origen, los códigos internacionales del Banco y de la Cuenta son los siguientes:
- C.C.C (Código Cuenta Cliente): 0049 2663 36 2214246572
- I.B.A.N (International Bank Account Number): ES15 0049 2663 36 2214246572
- BIC (Bank Identifier Code) de Banco Santander: BSCHESMM (CÓDIGO SWIFT)