En este curso aprenderás los fundamentos del agua, los planes hidrológicos, sus problemáticas, la calidad, clasificación, contaminación y consumo del agua, así como las aguas residuales y sus tratamientos.
Objetivos
Los objetivos generales del curso son:
- Entender cuál es la composición del agua.
- Reconocer la situación del agua en España.
- Reconocer cómo es el plan hidrológico nacional.
- Aprender sobre la problemática del agua.
- Conocer los aspectos claves como: calidad del agua, clasificación y contaminación.
- Aprender sobre las aguas de consumo.
- Conocer cómo son las aguas residuales (urbanas e industriales) y sus tratamientos.
Inicio del Programa
El alumno puede iniciar el curso en cualquier momento del año.
Modalidad, metodología y calendario
Este curso está disponible en modalidad Online.
El alumno recibe las claves del Campus virtual de la Escuela.
Calendario del curso
El alumno dispone de 6 meses como tiempo máximo para enviar todas las pruebas de evaluación desde la fecha de su matriculación.
No existen plazos fijos para el envío de las evaluaciones, sino que dependerá del tiempo que pueda dedicar cada alumno al estudio, siempre dentro de dicho plazo.
Sistema de evaluación y seguimiento
Criterio de evaluación
La evaluación final consiste en un test de selección múltiple donde el alumno demuestra haber comprendido y aprendido los contenidos del mismo.
El apto, que habilita al alumno la solicitud del diploma correspondiente, se consigue tras haber superado dicho test con un mínimo del 50% de respuestas correctas.
Procedimiento de evaluación
El test se realiza a través de nuestro campus virtual. Se encuentra disponible en todo momento, y es el alumno quien escoge el momento de su realización, según lo considere oportuno, teniendo en cuenta los siguientes requerimientos:
Para poder realizar la Evaluación Final, el alumno deberá haber cumplimentado los Informes de Seguimiento, el Trabajo Práctico Final (TPF), y, en el caso de estar realizando prácticas en empresas, haber enviado la Memoría de prácticas (MP), dentro del período lectivo del curso.
Una vez recibida la Evaluación Final, se corrige y envía el resultado al alumno a través de nuestro sistema de comunicación online.
Tutorias
Desde el primer momento, tendrá asignado un equipo de tutores que serán los encargados de resolver cualquier duda que le pueda surgir durante la realización del Curso. Además, serán los responsables de la corrección de los ejercicios de evaluación.
Las tutorías se realizan mediante correo electrónico o vía "buzón" del Campus on line. El "buzón", conecta directamente al alumno con sus tutores.
Material de Estudio
El Curso en Gestión, Tratamiento y Depuración de Aguas, consta de 12 temas.
Bolsa de Trabajo
El Departamento de Salidas Profesionales de la Escuela se encarga de gestionar acuerdos con empresas de todos los sectores, facilitando así al alumno su incorporación al mercado laboral.
En la actualidad, Escuela de Empresa colabora con más de 2.000 empresas.
Todo alumno o antiguo alumno de la Escuela, tiene la posibilidad de ingresar en esta bolsa de trabajo.
Todo alumno que carezca de experiencia profesional y se disponga a buscar trabajo, contará con la posibilidad de solicitar un Informe de Altas Capacidades Laborales y Carta de Recomendación Laboral.
UNIDAD I. DEFINICIONES
UNIDAD II. EL AGUA
2.1 Composición, estructura y propiedades
2.2 Composición de las aguas naturales
2.3 El agua y el medio ambiente
2.4 Ciclo hidrológico
2.5 Ciclos: de C, N, P, S
UNIDAD III. EL AGUA EN ESPAÑA
3.1 El agua en la Unión Europea
3.2 Legislación
3.3 Unión Europea
3.4 VI programa medioambiental
3.5 España
3.6 Ley de aguas 29/85
3.7 RDL 1/2001 texto refundido de la ley de aguas
3.8 Plan de regadío
3.9 Comunidades Autónomas
UNIDAD IV. PLANES HIDROLÓGICOS
4.1 Plan hidrológico nacional
UNIDAD V. PROBLEMÁTICA DEL AGUA
5.1. planificación hidrológica
5.2. dominio público
5.3. obra hidráulica
5.4. usos del agua
5.5. autorización de vertido
5.6. canon de vertido
UNIDAD VI. CALIDAD DEL AGUA
6.1. parámetros de calidad
1. estándares de calidad
2. parámetros de calidad, parámetros físicos, parámetros químicos, indicadores biológicos
3. parámetros bacteriológicos
4. parámetros organolépticos
5. parámetros radiológicos
6.2. red coca
UNIDAD VII. CLASIFICACIÓN
-aguas residuales urbanas
-aguas residuales industriales
7.1. humedales
UNIDAD VIII. CONTAMINACIÓN DE LAS AGUAS
8.1. definición
8.2. causas de contaminación
8.3. agentes contaminantes
- clasificación de los contaminantes
8.4. efectos de la contaminación
8.4.1. eutrofización
8.5. autodepuración
8.6. fuentes de contaminación
8.7 casos de contaminación
UNIDAD IX. AGUAS DE CONSUMO
9.1. fuentes
9.2. parámetros básicos
9.3. contaminantes típicos
9.4. tratamiento del agua para consumo humano
9.4.1. potabilización
9.4.2. desalación
UNIDAD X. AGUAS RESIDUALES URBANAS
10.1. clasificación
10.2. composición
10.3. propiedades
10.4. estaciones depuradoras de aguas residuales
10.4.1. pretratamiento
10.4.2. tratamiento primario
10.4.3 tratamiento físico químico
10.4.4. tratamiento secundario o biológico
10.4.5. tratamiento terciario
10.5. filtros verde y lechos de turba como sistemas de tratamiento
UNIDAD XI. AGUAS RESIDUALES INDUSTRIALES
11.1. contaminantes habituales
11.2. clasificación de los vertidos
11.3. muestreo y análisis
11.4. medición de parámetros in situ
11.5. tratamientos
11.6. industrias agrícolas: contaminantes y tratamientos
11.7. casos prácticos de depuración industrial
UNIDAD XII. TRATAMIENTOS DE AGUAS RESIDUALES
12.1. tratamientos físicos
12.2. tratamientos químicos
12.3. tratamientos biológicos
12.4. tratamientos mixtos
12.5. tratamiento de fangos
UNIDAD XIII. TRABAJO PRÁCTICO FINAL (TPF)
El alumno que culmine satisfactoriamente las evaluaciones del curso podrá descargarse, en su campus personal, el Título de "Curso en Gestión, Tratamiento y Depuración de Aguas" de Escuela de Empresa.
A su vez, en el plazo correspondiente, recibirá el título emitido por la Universidad Antonio de Nebrija en su domicilio.
El pago lo puedes realizar en nuestra sede o a través de ingreso o transferencia bancaria en la siguiente cuenta:
Banco: SANTANDER
- Beneficiario: Escuela de Empresa
- Titular Jurídico: FORMACIÓN Y DOCENCIA S.L.
- Cuenta: 0049 2663 36 2214246572
Desde el extranjero
Para estudiantes extranjeros que realizan la transferencia desde sus países de origen, los códigos internacionales del Banco y de la Cuenta son los siguientes:
- C.C.C (Código Cuenta Cliente): 0049 2663 36 2214246572
- I.B.A.N (International Bank Account Number): ES15 0049 2663 36 2214246572
- BIC (Bank Identifier Code) de Banco Santander: BSCHESMM (CÓDIGO SWIFT)